Fecha de toma de posesión: 16 de julio de 2020 (vídeo de la sesión)
Rubén D. Costa es catedrático (2020-) en la Universidad Técnica de Munich (TUM; Alemania) y dirige el departamento de materiales biogénicos funcionales. Anteriormente ha disfrutado de varias posiciones como profesor asociado (2018-2020) en la Universidad de Waseda (Japón), senior group leader (2017-2020) en el IMDEA Materiales (España), Liebig junior group leader (2013-2017) y Humboldt post-doc (2011-2013) en la Universidad de Erlangen-Nuremberg (FAU; Alemania) e investigador predoctoral (2007-2010) en el Instituto de Ciencia Molecular (IcMol) en la Universidad de Valencia, donde obtuvo su título de Doctor en Química Física. Su tesis doctoral se centró en dispositivos electroluminiscentes de capa fina basados en complejos de Ir(III) y fue galardonada a nivel regional, nacional e internacional. Después se centró en dispositivos fotovoltaicos basados nanotubos y nanocuernos de carbono obteniendo varias menciones y premios. Su investigación actual se centra en el diseño, caracterización y aplicación de materiales híbridos para el desarrollo sostenible de tecnologías de iluminación y fotovoltaica. Es autor de más de >140 artículos, 5 patentes y 1 libro habiendo sido galardonado con más de 16 premios y menciones desde el 2015 (Premio FPdGi de investigación científica 2020, FEMS Materials Science & Technology Prize 2019, Young Researcher ChemPubSoc Award 2019, Young Scientist New Champions Class 2018 del foro económico mundial, beca Leonardo fBBVA 2018, European Innovator (Pioneer) 2017 por el MIT Technology Review, ADUC-Jahrespreis 2017, Silver Medal European Young Chemist Award 2016 del EuChemMS, Jóvenes investigadores RSEQ 2016, etc). Es investigador principal de >15 proyectos europeos (ERC-Co, FET-OPEN, ITN, etc), nacionales (Mineco, DFG, etc), e industriales (Repsol, ORGANICA, CIBA, VCI, etc). Ha participado activamente en actividades de divulgación de la ciencia (Beta zone, TEDx, etc), asesoría en divulgación científica para profesores de escuelas e institutos (STEM, UPM, etc), autor de artículos de difusión científica (LED Professional, Photonics, etc) y su investigación ha sido traducida en varios idiomas. Desde el 2020 es académico de número de la AJE.