¿Podrías contar tu investigación en 3 minutos?
Por segundo año consecutivo la Academia Joven de España participa en esta interesante e importante iniciativa, que busca a jóvenes emprendedores con ideas rompedoras.
Falling Walls Lab es parte de la conferencia y plataforma Falling Walls, un evento que celebra los avances de la ciencia, el arte, la política y los negocios, en todas sus disciplinas y aplicaciones. Falling Walls Lab Madrid está abierto a investigadores y emprendedores en cualquier disciplina que estén desarrollando un proyecto, un modelo de negocios, una iniciativa social o un programa de investigación con una idea ‘rompedora’ (breakthrough).
Es un concurso a nivel nacional orientado a jóvenes talentos científicos, innovadores y mentes visionarias en general, con el objetivo de seleccionar al representante de España en la final de Falling Walls Lab en Berlín el 7 de noviembre.
Es una oportunidad para que los participantes muestren una idea innovadora que dé respuesta a desafíos actuales en ámbitos tales como energía, pobreza, medio ambiente o salud. Las líneas de trabajo presentadas pueden ser de cualquier disciplina: agricultura, medicina, economía, ingeniería, ciencias sociales, humanidades, etc.
Este evento está inspirado en uno de los acontecimientos que ha cambiado el mundo: la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Falling Walls muestra el impacto positivo que tienen en la ciencia y en la sociedad todos los proyectos e ideas presentadas, intentando responder a la pregunta: ¿Qué muros caerán a partir de ahora?
Esta edición está organizada por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Academia Joven de España (AJE), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD España) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Calendario
Presentación de solicitudes hasta: 21 abril 2023
Notificación de finalistas: próximamente se anunciará la fecha
Fecha final Falling Walls Lab Madrid: 26 de mayo 2023 a las 10:30 horas. El 25 de mayo se desarrollarán actividades y ponencias previas.
Lugar: Salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Calle de Serrano 117, 28006 Madrid
Inscripción y requisitos
¡El plazo ya está abierto! Podrás realizar la inscripción a través de esta web hasta el 21 de abril de 2023.
Los participantes deben haber cumplido 18 años, pero no hay límite superior de edad. Deben, sin embargo, ser estudiantes, doctorandos, investigadores posdoctorales o haber conseguido su título de grado no hace más de 10 años, su título de máster no hace más de 7 años, o su doctorado no hace más de 5 años.
Consulta el documento de «Preguntas frecuentes» (Applicant FAQ) aquí.
Final española
En mayo publicaremos los 15 finalistas. Si tu idea ha sido seleccionada tendrás que exponerla presencialmente en Madrid los días 25 y 26 de mayo.
Prepara una presentación de 3 minutos en inglés contándonos tu investigación, modelo de negocio o iniciativa innovadora y el impacto positivo que tiene en la ciencia y en la sociedad. El ganador o ganadora del concurso en Madrid viajará a Berlín para la final internacional con los gastos pagados.
Para esta edición, el jurado estará compuesto por varios expertos de distintas áreas:
- Guadalupe Sabio, profesora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC / SEBBM)
- Asunción de los Ríos, vicedirectora de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
- Javier García, presidente de la Academia Joven de España
- Antonio Martínez Ron, periodista científico y escritor
- Borja Martínez Téllez, ganador de la Final española 2022
Final en Berlín
Los ganadores de los respectivos concursos nacionales son los que participarán en la final de Berlín, Falling Walls Lab, el 7 de noviembre y competirán con sus ideas por llevarse el premio a «Joven Innovador del Año». Además, se otorgarán varios premios económicos que serán otorgados por la organización más adelante.
Contacto
Si tienes alguna duda del concurso español contacta con nosotros a través de este correo: fallingwallslabspain@mncn.csic.es
Si quieres conocer ediciones anteriores pincha aquí
Más información de Falling Walls en esta página