El público objetivo de las actividades de la AJE está compuesto principalmente por investigadores en las etapas R1, R2 y R3 temprana de la clasificación de perfiles de investigación de EURAXESS, es decir, estudiantes/investigadores en su etapa predoctoral (R1), investigadores con el título de doctor que aún no han alcanzado un nivel de independencia (R2), e investigadores que coinciden con el perfil de los miembros de la AJE (comienzo de la etapa R3).
En consonancia con los perfiles investigadores, los fines de la Academia Joven de España son los siguientes:
- Promover la ciencia como opción profesional entre la juventud mediante la visibilización de jóvenes excepcionales de cualquier país, y en particular de España, como modelos a seguir; proponer políticas encaminadas a eliminar obstáculos en la participación de mujeres, personas con discapacidad y minorías en las distintas ramas del saber; e impulsar la cooperación intergeneracional con las Reales Academias del Instituto de España.
- Dar visibilidad y representar a los científicos jóvenes, participar en el desarrollo de políticas científicas y posicionarse, emitiendo dictámenes e informes, en temas de relevancia nacional e internacional relacionados con el conocimiento.
- Promocionar la capacitación científica a través del fomento del saber, la investigación y la innovación como motores del desarrollo económico, y apoyar el intercambio entre jóvenes investigadores de diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales.
- Fomentar las contribuciones de la ciencia a la sociedad a través del desarrollo de nuevos enfoques con el fin de resolver problemas de importancia nacional e internacional.