Skip to main content

Fecha de toma de posesión: 27 de julio de 2023 (vídeo de la sesión)

Irene Esteban-Cornejo (Segovia, 1988) es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Granada (España). Fue la primera mujer Investigadora Ramón y Cajal de España con formación en Ciencias del Deporte, logrando además la primera posición en el área de Psicología. Anteriormente ha trabajado como investigadora en el Center for Cognitive and Brain Health, Northeastern University (Boston, USA), y ha disfrutado de varios contratos de excelencia en la Universidad de Granada (Juan de la Cierva-Formación, Juan de la Cierva-Incorporación). Ha realizado numerosas estancias de investigación en University of Pittsburgh (USA, 2019), Monash University (Australia, 2017, 2016), University of Porto (Portugal, 2015), Federal University of Pelotas (Brasil, 2014), University of California San Diego (USA, 2014, 2013). Licenciada y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid, y próxima graduación en Piscología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Su actividad investigadora se ha centrado en el área de neurociencias del ejercicio examinando las interacciones entre ejercicio, cerebro y cognición a lo largo de la vida. Está
desarrollando intervenciones no farmacológicas basadas en ejercicio para identificar mecanismos de acción en la prevención y tratamiento de enfermedades, con énfasis particular en Alzheimer; así como para explorar la prescripción el ejercicio como terapia co-ayudante de las mismas. Es investigadora principal del proyecto AGUEDA (Active Gains in brain Using Exrecise During Aging), posicionándose como investigadora independiente I3 en el área. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 120 artículos de investigación en revistas internacionales de prestigio; posee un índice h de 36, y su trabajo ha obtenido más de 4500 citaciones. Ha difundido su investigación en más de 100 Congresos Nacionales e Internacionales, con más de 25 conferencias invitadas, así como en diversos medios de comunicación a nivel mundial.

Le apasiona mentorizar a l@s investigador@s del futuro, y actualmente co-dirije la línea de investigación en “Ejercicio, cognición y salud cerebral a lo largo de la vida” dentro del grupo PROFITH. Línea de investigación formada por más de 15 miembros en el que se crea una ciencia de excelencia gracias a las capacidades conjuntas de un equipo humano feliz, motivado, confiable y cohesionado.