Skip to main content

Fecha de toma de posesión: 27 de julio de 2023 (vídeo de la sesión)

Tras completar sus estudios de posgrado en Neurobiología Molecular en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid, España), Jaime se unió en 2013 al laboratorio del Dr. Timothy A. Ryan en el Weill Cornell Medical College para su posdoctorado, donde trabajó en el desarrollo de nuevas herramientas para estudiar el papel de los orgánulos presinápticos en la transmisión sináptica. En 2019, Jaime fue reclutado como Jefe de Equipo en el Paris Brain Institute (Francia), donde actualmente lidera un laboratorio centrado en el desarrollo de herramientas ópticas de vanguardia para comprender mejor los mecanismos moleculares que controlan la transmisión sináptica. Su investigación cuenta con el apoyo de una subvención del Consejo Europeo de Investigación (ERC), una subvención ATIP-avenir (Inserm, CNRS, Francia) y la Cátedra Diane Barrière en Bioenergética Sináptica (Paris Brain Institute, Francia). En 2021, Jaime fue seleccionado como FENS-Kavli Scholar.

Aunque diferentes neuronas en el cerebro pueden estar involucradas en el control de diversos aspectos de cómo nos comportamos y actuamos, muchos de los mecanismos moleculares que controlan esta variedad de funciones son fundamentalmente los mismos. En el laboratorio liderado por el Dr. de Juan-Sanz existe un gran interés en comprender los mecanismos moleculares que permiten a las neuronas comunicarse entre sí, para lo cual combinan el desarrollo de nuevas herramientas ópticas con medidas optofisiológicas para comprender mejor la función de las sinapsis, el lugar donde se transmite la información. Prácticamente todas las células de nuestro cuerpo contienen orgánulos como las mitocondrias, el retículo endoplásmico o los lisosomas, que de manera coordinada mantienen la integridad y la señalización celular. Las sinapsis, aunque pueden estar a milímetros o incluso centímetros del cuerpo neuronal principal, también contienen estos orgánulos. Sin embargo, todavía se sabe poco acerca de cómo los orgánulos pueden facilitar la transmisión de información en el cerebro. El laboratorio del Dr. de Juan-Sanz se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías moleculares para medir en tiempo real la función de los orgánulos y el transporte iónico en las sinapsis, lo que permitirá comprender su función con una precisión sin precedentes. Comprender mejor el control molecular de la fisiología de los orgánulos en las neuronas puede proporcionar elementos clave para entender cómo su disfunción contribuye a
enfermedades neurológicas devastadoras como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica o la epilepsia, con la esperanza de identificar nuevos factores clave de las enfermedades que permitan a la comunidad médica diseñar estrategias terapéuticas alternativas para frenar la extensa carga social y económica de estos trastornos neurológicos.