Skip to main content

Fecha de toma de posesión: 27 de julio de 2023 (vídeo de la sesión)

Katherine Villa lidera actualmente un grupo de investigación de materiales fotocatalíticos avanzados para temas de energía y descontaminación ambiental en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) en Tarragona. Anteriormente, trabajó como investigadora senior en University of Chemical Technology, Prague (República Checa) y ha realizado estancias de investigación postdoctorales en Ghent University (Bélgica), Atomic Energy Commision (CEA, Francia), y University of Lisbon (Portugal). Actualmente, está acreditada como profesora lectora por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.

Su investigación se centra en el desarrollo de materiales nanoestructurados y micro/nanomotores autopropulsados por luz para aplicaciones en los campos de la remediación medioambiental, generación de combustibles solares y energía. Dentro de sus investigaciones, destacan más de 40 publicaciones indexadas en revistas científicas de ámbito internacional, incluyendo su autoría como primera autora, y/o autor de correspondencia en un 65% de estas publicaciones, y 1 patente. También ha participado como ponente invitada en varios seminarios y conferencias internacionales.

En 2022, Katherine recibió una ERC Starting Grant del European Research Council por su proyecto PhotoSwim para el desarrollo de nanomotores recargables mediante energía lumínica. Previamente, ha sido receptora de una Ramón y Cajal, Junior Leader de la Caixa, Beatriu de Pinós y MSCA-COFUND. Su trayectoria ha sido reconocida con varias distinciones, destacando por ejemplo el premio a jóvenes investigadores en la modalidad de “Líder de Grupo” por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Cientificas e Innovadoras por el FECYT/Ministerio de Ciencia e Innovación y el “Mother of Science” por Barcelona Institute of Science and Technology.

Katherine Villa está altamente comprometida con la formación de la próxima generación de científicos. Su pasión se evidencia por sus esfuerzos para preparar talleres para aplicaciones ERC-Starting Grant y H2020-MSCA-IF y su activa participación en varios programas de divulgación, tales como Global Women Breakfast-IUPAC, Bojos per la Química, European Researchers' Night e INSPIRA STEAM.