Skip to main content

Yo nací en A Coruña en 1980, una época marcada por regalos de Reyes como el cinexin, el tragabolas o el gusiluz. En mi caso, mi gusiluz se convirtió en mi juguete favorito cuando aprendí a leer, con seis años (justo la edad que tenía en la foto). ¿Por qué? Básicamente, ¡porque me permitía pasarme horas leyendo por las noches a escondidas bajo las mantas! Después de años siendo fiel amiga del gusiluz, de adolescente tuve que decidir si “iba por ciencias o iba por letras” y, lógicamente, elegí letras.

Cuando llegó el momento de escoger carrera universitaria, como me gustaba tanto leer, decidí irme a Santiago de Compostela a estudiar Filología Hispánica, una carrera que no tenía ni nota de corte. Muchos no entendieron mi decisión, pero yo lo tenía claro. Durante los primeros años, disfruté un montón con las asignaturas de literatura, pero también descubrí la lingüística y la lingüística aplicada, y me fascinaron. En cuarto, escogí asignaturas optativas sobre lingüística computacional (una rama de la inteligencia artificial, tan de moda hoy en día) y me di cuenta de que ese era EL futuro y MI futuro. Entendí que en este campo podía aplicar mis conocimientos de lingüística para solucionar problemas reales de la sociedad, retos muy importantes y actuales en los cuales la lingüística tiene muchas cosas que aportar.

Así que decidí seguir formándome en este ámbito y me fui a Barcelona a estudiar un doctorado al Instituto de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra. Y se me abrió un mundo de posibilidades. Allí vi que esa frontera entre ciencias y letras de la que tanto se hablaba no era real. Y me dediqué de lleno a investigar sobre resumen automático, traducción automática, extracción de información, asistencia a la redacción y muchas otras aplicaciones.

Después de mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucha pasión, en 2021 obtuve mi plaza como profesora permanente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde la niña de la foto (ahora mujer, madre y académica) está dando lo mejor de sí misma para aportar su granito de arena a la sociedad a través de la ciencia interdisciplinar.